Lo transgeneracional, Cuando la historia familiar se revela en el psiquismo Infantil
Share
Lo transgeneracional
Cuando la historia familiar se revela en el psiquismo Infantil
Introducción:
A través del fragmento de un caso clínico, mostraré cómo la historia familiar se
trasmite de manera inconsciente a través de generaciones, manifestándose en
síntomas y comportamientos inexplicables por varias generaciones.
Esto se conoce en psicología como “transgeneracionalidad” o “inconsciente familiar”
y nos permite comprender cómo las vivencias de nuestros familiares pueden dejar una
huella en la psique infantil.
Por lo tanto nos invita a comprender la importancia de trabajar no solo con el niño,
sino también con su familia y la historia que la atraviesa.
¿Qué es la Transgeneracionalidad?
La transgeneracionalidad es un concepto en psicología que nos permite mirar más allá de la
experiencia individual y a explorar cómo las vivencias, emociones y patrones de
comportamiento de nuestros familiares pueden influir en nuestra vida. No se trata solo de
la herencia genética, sino de una transmisión inconsciente de legados emocionales, secretos
familiares, duelos no resueltos y lealtades invisibles que pueden manifestarse en la psique
de los niños.
Un Caso que Revela Secretos Ocultos:
Me acuerdo del caso de un niño de 7 años que traté hace tiempo. Llegó a mi consultorio con
miedos nocturnos intensos, veía "fantasmas" en las sombras y tenía dificultades para leer la
hora en reloj de agujas. Curiosamente, amaba las historias, especialmente las que le
contaba su abuelo materno en la casa de campo familiar.
Al trabajar con los padres, no encontraban ninguna conexión entre los miedos del niño y
eventos recientes. Sin embargo, cuando le pedí al niño que dibujara el fantasma que veía, la
imagen reveló algo: la casa de campo en donde vivían los abuelos maternos, una figura
femenina vestida de blanco entre los árboles y, en la parte inferior, lo que él describió como
"canteros de flores" que parecían ataúdes.
Este dibujo fue la llave. Es así que comencé a trabajar con la mamá del niño, en la historia
familiar de ella, su sensación de rechazo por su madre, su “sentirse diferente” y finalmente
descubre un secreto, una historia de adopción no revelada. El "fantasma" del niñorepresentaba una historia no contada, un trauma transgeneracional que se manifestaba a
través de sus miedos.
La transmisión del “inconsciente familiar”
Los niños, con su sensibilidad, absorben las emociones y los mensajes implícitos de su
entorno familiar. Muchas veces, sus síntomas y comportamientos no pueden explicarse
únicamente por sus experiencias individuales, sino que revelan situaciones de historias
familiares no resueltas.
Cada uno lleva lo que yo llamo “la mochilita” en donde allí guarda sus propias experiencias,
miedos, situaciones, pero también en donde se hacen propios de los miedos, creencias,
traumas, frustraciones de los padres, abuelos, tíos etc., si no se trabajan y hacen consciente,
se transmiten de generación en generación de manera inconsciente, pudiendo hacer
síntoma en varias generaciones posteriores.
Emociones heredadas: El miedo, la tristeza, rabia, frustraciones no procesadas pueden
transmitirse, afectando el bienestar emocional del niño.
Secretos que atormentan: Los "no dichos" generan ansiedad y confusión, como una carga
invisible que el niño siente sin comprender su origen.
Patrones que se repiten: Los niños pueden repetir conflictos, adicciones o
comportamientos dañinos como una forma de lealtad inconsciente a su sistema familiar.
Al tomar conciencia de estos patrones y trabajar con toda la familia, podemos romper ciclos
disfuncionales y liberar a los niños de cargas que no les pertenecen.
La psicología infantil nos invita a mirar más allá de lo evidente, a explorar las historias
familiares para sanar las heridas y construir un futuro más saludable y libre para nuestros
niños.
Lic. psicología Agustina Pérez Gomar
Ing: @agustinaperezgomar
www.agustinaperezgomar.co